![]() |
||
Mi
Río Turbio |
03 de Octubre de 2023 |
Apicultura en Río Turbio La palabra Apicultura, proviene del latín Apis (abeja) y Cultura (cultivo), es decir, la ciencia que se dedica al cultivo de las abejas o a la cría de las abejas, ya que se trata de animales. Una definición completa sería la que la define como “la ciencia aplicada que estudia la abeja melífera y mediante la tecnología se obtienen beneficios económicos”. Se distinguen dos tipos de beneficios: Directos: como consecuencia de la venta de los productos apícolas (miel, polen y cera). Indirectos: debida a la acción que realiza como vector de polen[1] en los cultivos. La apicultura nace cuando el hombre intenta conocer el mundo de las abejas. Para ello tomó un tronco hueco e intentó mantener una colonia... Hasta el S. XVIII se trata de una apicultura tradicional. A partir de este siglo con el avance de los conocimientos científicos y sobre todo biológicos se lleva a cabo un conocimiento más profundo del comportamiento de los animales individuales y del enjambre. Todo estos conocimientos, apoyados en el invento de las colmenas movilistas (LANGTROTH –1895-) produce el paso a una apicultura técnica. En Río Turbio, este tipo de investigación, se lleva adelante a través de un proyecto generado desde la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, (U.N.P.A.), a cuyo frente se encuentran los profesionales Luis Scaturicce y Rodolfo Christiansen. Como
se tomó la decisión de realizar investigaciones en apicultura?
Factibilidad Calidad El Programa de Desarrollo Apícola de la Provincia de Santa Cruz se generó a partir del proyecto de investigación, en un intento de brindar desde el ámbito educativo, formación, capacitación y transferencia tecnológica, en una propuesta interinstitucional. donde participan la UNPA, el INTA, el SENASA, la Secretaría de Estado de la Producción, el Consejo Provincial de Educación, el CAP y el MAS, con la asistencia permanente del Programa Apícola Nacional del INTA (ProApi). Sin duda, es un proyecto muy innovador dadas las características de nuestro clima... Este apiario, está ubicado en la Zona de Primavera, que en época de verano se inunda de margaritas listas para ser polinizadas... Creemos que este trabajo investigativo es de incalculable valor , pues abre una nueva posibilidad para generar nuevos emprendimientos que hacen al desarrollo de nuestro Río Turbio. Es por ello, que consideramos importante que se conozca y se difunda... Veamos este trabajo en imagenes...
|
Este sitio fue realizado por alumnos y docentes de la Escuela Industrial
Nº5 -- Río Turbio, Santa Cruz, Argentina (02902)421185
info@mirioturbio.com.ar Mantenido por Alicia J. - Asistencia Técnica: Grupo Promedios - Portal Río Turbio año 2003 |