EL
ESCUDO PROVINCIAL

Características
emblemáticas
La Honorable Cámara de Diputado de la Provincia
de Santa cruz, dispuso por Ley Nº 97, con fecha 25 de septiembre
de 1959, la adopción del Escudo Provincial como símbolo
de la Provincia y sello de todos sus documentos oficiales. La descripción
que del mismo hace el artículo segundo de la mencionada Ley,
es la siguiente:
"El escudo de la Provincia de Santa Cruz consta
de un campo ovalado dividido en dos cuarteles iguales, uno superior
y otro inferior. El cuartel superior, de color azul-celeste y el inferior,
de color blanco.
En el cuartel superior en un área que abarca aproximadamente
la tercera parte del mismo, cubriendo en toda su longitud la línea
divisoria de ambos cuarteles; un cordón montañoso creciendo
de derecha a izquierda y culminando hacia este lado con el cerro Fitz
Roy. La montañas en color sepia claro y oscuro con toques blancos
en las cumbre nevadas.
A la derecha del mismo cuartel superior, sobre fondo azul celeste, la
constelación de la Cruz del Sur, formada por cuatro estrellas
blancas de seis puntas.
La posición relativa de la misma, es con un brazo mayor hacia
arriba y a la derecha, en un ángulo aproximado de treinta y cinco
grados horizontal.
En el cuartel inferior, un sol pleno cn rostro alegórico, doce
rayos rectos y doce flamígeros alternados.
Semicirculando el sol por su parte inferior, una cinta color morado,
los extremos de dos puntas plegadas en doble onda. En ella, con letras
doradas de tipo mayúsculas, la inscripción PROVINCIA DE
SANTA CRUZ."
Orlando el óvalo del escudo, dos ramas de laurel con nueve foliaciones
cada una; ambas ramas, que no se enlazan ni superponen en la parte superior,
se cruzan en la parte inferior uniéndose por una cinta con los
colores patrios anudada en moño.
La proclamación oficial del Escudo Provincial se efectuó
en un solemne acto público el día 9 de octubre de 1959,
que en adelante se denominará DIA DEL ESCUDO PROVINCIAL, por
así establecerlo el Artículo 3º de la Ley Nº
97.
Este símbolo representa la Autoridad de la Provincia de Santa
cruz en el concierto de sus hermanas y su Autonomía dentro del
sistema federal que consagra la Constitución Nacional.
BANDERA
OFICIAL
DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ
Características emblemáticas
(Ley 2566 Anexo I)
"Lo
que el diseño de esta bandera quiere reflejar salientes de nuestra
tierra, nuestra geografía, porque en gran medida es el paisaje
que nos rodea lo que nos define, lo que nos llama a sentirnos una parte
importante, aunque no siempre recordada, de la República Argentina.
A su vez, intenta mantener una relación de semejanza con el Escudo
Provincial y con el pabellón Nacional, en menor medida, apelando
así a un reconocimiento más afectivo y a una integración
entre estos símbolos.
El celeste representa el mismo cielo bajo el cual Belgrano creó
nuestra bandera nacional, el sol es tanto reflejo del sol patrio como
símbolo de divinidad que fue y es para las razas autóctonas.
Además es un sol naciente, símbolo del amanecer, de la
juventud de esta Provincia. Contiene en un semicírculo interior
la noche, la cruz del sur, y el cerro Chaltén, emblemas estos
últimos de los Aonikenk, antiguas razas que habitara esta tierras
sureñas.
El mar que baña las costas provinciales, de norte a sur, que
recorre y da vida al este del territorio, está representado en
la parte inferior de la bandera en color azul y blanco.
La unión de estos elementos busca destacar el nexo entre el pasado
y el presente, la historia que aún estamos escribiendo, las dimensiones
de nuestra geografía, los límites casi interminables de
nuestro cielo, nuestro mar, nuestra tierra; los amaneceres, los anocheceres,
porque todo parece estar lejos, menos la naturaleza misma, menos la
inmensidad que nos rodea, y permanece allí, al alcance de la
mano, dentro del corazón y los ojos de todos los que somos testigos
de estas latitudes."