![]() |
||
Mi
Río Turbio |
07 de Junio de 2023 |
ESCUELA NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº 1 HOY: ESCUELA INDUSTRIAL Nº 5 “Tte. De Navío Agustín Del Castillo”
Durante los años 1960 a 1962, por petitorio de la mayoría de los padres de hijos varones de Río Turbio, la empresa intensifica sus gestiones ante las Autoridades Nacionales. Nuevamente en el año 1963, personas perseverantes, creyentes de que conseguirían su tan anhelado fin, vuelven a insistir en la creación de la Escuela Los Sres. Zóccola, Rovitti, Poblet, Moscoso, Treo, Latour, Da Parte, Gareca, Rossi, entre otros En los justificativos empresarios para la creación, Yacimientos Carboníferos Fiscales consideraba necesario contar con mano de obra técnica altamente capacitada para ejecutar eficientemente su cometido, en el ámbito local. Otro argumento fue la necesidad de introducir factores para estimular el arraigo para el afincamiento de familias en la zona de Río Turbio. Respecto a los fundamentos educacionales para esta importante creación, estaban basados en que la Provincia de Santa Cruz no poseía Escuela Técnica de Ciclo Superior. Asimismo se hacía hincapié en que la creación de este Establecimiento permitiría canalizar el futuro de los jóvenes rioturbienses hacia una profesión provechosa para sí mismos y para la Provincia. Es así que en principio las autoridades de YCF y el CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica), acuerdan establecer una Escuela Técnica, del programa de estudios de 6 años, de las denominadas Escuelas de Convenio. Así, después de incansables y persistentes esfuerzos, llega el 16 de marzo de 1965, fecha en que comienza sus actividades la , con el tiempo, gloriosa Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 1 Río Turbio, de 3º Categoría que fuera creada por Resolución 1623/65 del Consejo Nacional de Educación Técnica.
Ese día a las 15 horas, en las instalaciones del taller (galpón
medio caño, característico de la época y que mantiene
actualmente su estructura) se realizó el Primer Acto Académico
del flamante Establecimiento. Y
comenzaba una nueva historia en Río Turbio Así el 05 de Mayo del año 1966, por Resolución CONET 549/66, se crea el Ciclo Superior de la Especialidad Electromecánica, carrera que aún hoy continúa vigente, siendo la Primera Promoción de Técnicos Electromecánicos con 03 años aprobados del Ciclo Superior, los siguientes egresados: Jorge Berestovoy, Carlos Ciancia, Luis Ángel Derisio, Walter Eduardo Melián, José Pesce y Mario Alberto Suárez. Y este establecimiento continuó abriéndose camino y generando nuevos Técnicos En el año 1970, se recibe la Primera Promoción de Técnicos Electromecánicos con los 6 años de Estudios completos en la ENET Nº 1 Río Turbio También en este año se comenzaron las tratativas con la Dirección de Formación Profesional Acelerada ( F.P.A.) del Consejo Nacional de Educación Técnica con vistas a iniciar en Río Turbio cursos de capacitación acelerada de operarios que demostraran condiciones e interés en el aprendizaje de diversos oficios. Toda esta capacitación estaría basada en las necesidades de la Empresa Yacimientos Carboníferos Fiscales en lo que fuese Soldadura y Electricidad. Con la aplicación de los modernos y acelerados cursos de enseñanza se apuntó a que los operarios consigan el dominio de oficios que requerían mucho más tiempo para su aprendizaje. Para ese entonces este moderno método de enseñanza se había puesto en práctica en diversos países del mundo con extraordinario éxito y en empresas argentinas como eran En.Tel.; Ferrocarriles Argentinos, General Motors, Fiat, Cía. Italo-Argentina de Electricidad, etc. También sus instructores tuvieron que rendir su examen ante el F.P.A. para poder dictar los cursos, así salieron seleccionados las siguientes personas: Eduardo C. Rossi, Félix Barbieri, José D. Rossi, Andrés Garzón, Mario Barbera y Manuel Aravena. El sistema consistía en dirigir la enseñanza al objetivo principal, o sea a aquel que el oficio exige, dejando de lado conocimientos de tipo general. Los oficios a su vez eran desmembrados en “Técnicas Operativas” y Técnicas de Mantenimiento, además del conocimiento de las herramientas y máquinas; interpretación de planos, etc. Para 1970 era tan importante la tarea desarrollada por este establecimiento, que el día 02 de Septiembre de ese año le fue entregada una plaqueta en reconocimiento a la Labor Educativa por la Unión Industrial Argentina. Pero sin embargo, a pesar de que esta casa iba creciendo a medida que generaba más y más Técnicos, faltaba algo… Faltaba un nombre En 1974, mediante Expediente 300/74, se propicia la imposición del nombre Teniente de Navío Agustín Del Castillo, a la ENET Nº 1 hasta ese momento Río Turbio, en homenaje a aquel Marino Argentino a quien se debe el Descubrimiento del Carbón en nuestra zona. Es por ello que desde el 10 de Octubre de 1974, esta Institución tiene el honor de llamarse ESCUELA NACIONAL DE EDUCACION TÉCNICA Nº 1 TENIENTE DE NAVIO AGUSTÍN DEL CASTILLO. Y todo hace a la historia Han pasado por nuestras aulas y pasillos docentes que debemos recordar Nuestros Directores: Eleo Pablo Zóccola, Enrique Dante Troncoso, Alejo Antonio Moscoso. Nuestros Regentes: Hermógenes Heras, Alejo Antonio Moscoso, Damián Radziviluk, Jorge Berestovoy Nuestros Secretarios: Víctor Victoriano Argüelles, Bernardo Alberto Poblet, Hermógenes Heras, Domingo García, Jorge Austin. Si evocamos en forma particular al Taller, como parte indispensable de esta casa de estudios, entonces la historia nos lleva a recordar a aquellos primeros Maestros de Enseñanzas Prácticas Sección Eléctrica: Don Mario Rego Sección Carpintería: Dn. Carlos Fernández, Don Pascual Angulo y Don Manuel Aravena. Sección Mecánica: Don Enrique Pfroetzschner Sección Herrería y Hojalatería: Don Alberto Salvador Sección Ajuste: Don Eduardo Crescencio Rossi. El Primer Jefe de Enseñanza Práctica: Don Francisco Place El 1º Pañolero: Don José Cerv Todos ellos gestores en el año 1968 de la Primera Exposición de Trabajos Prácticos de la entonces ENET Nº 1 Río Turbio, donde se mostraban los equipos recuperados de la empresa YCF, los gatos tijera fabricados para levantar y alinear cintas de interior de minas, los seguros (fusibles) para cepillos West Fallia , entre otros. Respecto de estas exposiciones, hoy podemos decir que la misma se ha transformado en un evento de gran importancia para la comunidad, ya que es característico en la segunda semana de Noviembre y desde 1994 ( por una iniciativa de un grupo de alumnos guiados por el profesor Nelson Periotti) , realizar la Feria de Ciencia y Tecnología en la que no solo participan alumnos de este establecimiento, sino también de los Jardines de Infantes, las E.G.B. y demás colegios Secundarios no solo de Río Turbio sino también de las zonas aledañas, culminando la misma el día 15 de Noviembre, fecha en que se festeja el Día de la Educación Técnica. El 03 de agosto de 1999 y por Acuerdo 083/99 del Consejo Provincial de Educación, se sella la conformación de un núcleo educativo con la E.G.B. Nº 60 que se venía gestando hace algunos cuantos meses antes, destinado al dictado de los Dispositivos Metodológicos en el tercer ciclo de la E.G.B., que comprende Dibujo Técnico, Electricidad y Metal-Mecánica sobre una base de establecer una orientación de identidad netamente técnica. Y un edificio propio, para el funcionamiento de esta Institución era inaugurado. Para unos cuantos el más grande de la Provincia de Santa Cruz, y para otros seguramente ambicionado por aquellos viejos docentes , muchos de ellos hoy no están entre nosotros Incendio Pero esta escuela, también tuvo momentos tristes. Como aquel Miércoles 01 de septiembre de 1999, cuando a las 22,40 (tal como se puede comprobar en el reloj de plástico que aún se conserva en la institución) el fuego comenzaba a destruir sus instalaciones, que por antiguas fueron devoradas por las llamas en no mucho tiempo. Era muy desgarrador ver como docentes y alumnos colaboraban para poder rescatar la documentación y todo cuanto estuviera a su alcance. Sin embargo la longevidad del edificio pudo más..., la parte devastada tenía casi 50 años y era de fácil combustión… , el incendio luego de algunos pocos minutos había asolado casi el 80 % de nuestra vieja escuela... Pero en la adversidad, cuando el ánimo parece abatido, resurge el valor de volver a comenzar. Y así ocurrió, aún cuando la escuela se vio disgregada ediliciamente por las circunstancias, ( ya que hubo que funcionar en la E.G.B. Nº 60, en la E.G.B. Nº 68 y en el taller - para las clases prácticas-) los proyectos de seguir creciendo a pesar de todo, continuaron. El Nuevo Edificio
Ya a fines de la década del ´70, el Comisionado de Área de Frontera, Jorge Américo Blachere, inicia gestiones para la construcción de un nuevo edificio, en base a un proyecto de la E.N.E.T. Nº 1 Tte. De Navío Agustín Del Castillo, cuya dirección se encontraba a cargo del Profesor Alejo Antonio Moscoso. Este Proyecto fue incluido como parte de las obras que se iban a realizar con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.) con un costo de Un Millón de Dólares. Se giraron al establecimiento los primeros fondos, fueron 100.000 $a, que luego se transformarían en A 100.00, fondos que quedarían congelados en una cuenta del Banco Nación de Río Turbio y absorbidos por la inflación de aquellos años. La Dirección Nacional de Arquitectura Educacional (D.I.G.A.E.) ordena no utilizar esos fondos y suspende toda acción tendiente a proseguir con el proyecto. En 1986 el Comisionado de Área de Frontera, Ingeniero Nelson Periotti, elabora una Carpeta Técnica rescatando y actualizando ese proyecto, interesando a la Superintendencia Nacional de Fronteras y al Ministerio de Defensa, quienes finalmente incluyen la obra de la Escuela, en el Presupuesto Nacional de 1986. 029/85 del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Río Turbio. La DIGAE envía a la escuela un proyecto del nuevo edificio, La Dirección del establecimiento a cargo del Profesor Carlos Ciancia, interesa a varias instituciones de la localidad: YCF, Municipalidad de Río Turbio, Centro de Profesionales, Cooperadora de la Escuela, para aunar esfuerzos con el fin de concretar el mismo. Este Proyecto es Declarado de Interés Municipal por Resolución El centro de Profesionales de Río Turbio, realizó una serie de observaciones al Ante-Proyecto y con ellas en mano, la Dirección del establecimiento se trasladó a Buenos Aires a la DIGAE, haciendo llegar las inquietudes a la Directora. Teniendo en cuenta esas observaciones, la DIGAE llama a concurso para realizar el proyecto y dirección de la obra, el que es ganado por el Estudio de los Arquitectos Chirks y Sosti, quienes viajan a Río Turbio en repetidas oportunidades para interiorizarse de la zona, ubicación del terreno, vientos, etc., presentando luego un Proyecto de 3.332 mt 2 ante el Intendente Municipal, YCF, la Dirección del Establecimiento, la Cooperadora Escolar, Centro de Profesionales, etc., el 01 de Julio de 1987. Con este proyecto se llama a Licitación desde la DIGAE y la misma es ganada por la firma Papini - Arginco; esta licitación es impugnada por una de las empresas participantes de Río Gallegos. Para cuando se resuelve esta impugnación la empresa Papini - Arginco había quebrado y una vez más también se quebraban los sueños de un edificio nuevo para la E.N.E.T Nº 1 de Río Turbio. Pero las esperanzas se renuevan en el año 1993, cuando se transfieren los establecimientos nacionales a la provincia y se emprende nuevamente el camino realizando gestiones ante las autoridades provinciales, las que finalmente cobran vida en el año 1997, cuando se llama a Licitación para la Construcción del nuevo edificio de la Escuela Industrial Nº 5. A partir de allí se empieza a hacer realidad un viejo sueño , el sueño de la comunidad de la Cuenca ... Así, y después de más de 30 años de demandar su construcción, los alumnos, docentes y padres de esta precursora institución educativa inauguran su propio edificio el 20 de junio del año 2000. De
esta manera, la Escuela Industrial Nº 5, con frustraciones y logros
, con caídas y nuevos despegues, se fue abriendo camino para
conformar su historia. Prueba de ello es lo que demuestra y ha demostrado
día a día a la comunidad, a lo largo de sus 37 jóvenes
años de vida. |
|||
Este sitio fue realizado por alumnos y docentes de la Escuela Industrial
Nº5 -- Río Turbio, Santa Cruz, Argentina (02902)421185
info@mirioturbio.com.ar Mantenido por Alicia J. - Asistencia Técnica: Grupo Promedios - Portal Río Turbio año 2003 |