![]() |
||
Mi
Río Turbio |
07 de Junio de 2023 |
JARDÍN Nº 2 “Fuerza
Aérea Argentina” En ese entonces contaba con tres aulas, dirección, baño y pasillo constituidos con material de mampostería, donado por el Sr. Cesar Sarabia, el patio cubierto y la cocina era compartido con la escuela primaria. Se desempeñaban cinco docentes, una directora con sala a cargo, una profesora de música y una portera. La profesora Argentina Botay de Bazaga fue la primera jardinera despeñándose como profesora de prácticas de la enseñanza. El 16 de Marzo de 1962, según instrumento legal ministerial N°01/62, queda desanexado de la escuela primaria, pasado a ser independiente con directora a cargo sola. Merece recordar por su emprendimiento a la docente Martha Alicia Díaz de Montero, quien realizó entre otras, el censo que posibilito la fundamentación para la creación de un jardín de infantes en la localidad. Más tarde sería, la mencionada docente la directora del jardín de infantes N° 2 y supervisora del nivel zona norte reiterándose de la docencia en la década del 80. En la localidad era el único establecimiento dedicado a la educación inicial. La gran población infantil demandaba en la década del 70 mayor espacio por lo que así, a través de trámites se logró la dotación de material mano de obra- por parte de la empresa Minera Tea-. Esta reformó las instalaciones: delos baños turcos por inodoros, de tres aulas amplias existentes, una se dejó para educación musical , educación física y usos múltiples, las otras aulas, lo que permitió tener seis divisiones de alumnos incorporándose el turno de la mañana, pasando a ser de segunda categoría con dirección libre. Al poco tiempo se encontró se contó con ocho secciones pasando a ser de primera categoría. Funcionaban cuatro secciones de cinco años por la mañana y cuatro de cuatro años por la tarde. El establecimiento también pudo contar en esa época con una cocina independiente construida por la Asociación Cooperadora hasta ese momento se utilizaba la del Departamento de Aplicación de la escuela vecina como también su patio cubierto. El Jardín de Infantes al finalizar la década del 70 aún no tenía nombre. La Municipalidad construyó una escalera con salida a la Avenida de los Mineros por donde accedían los niños descendiendo y ascendiendo al colectivo que los trasladaba, el mismo pertenecía a la Empresa Y.C.F. Merece especial recordación el Ejército Argentino y la empresa Y.C.F. quienes asistían a la institución auxiliado con pintura, mano de obra, instalaciones de estufa a carbón, de radiadores y de todo lo solicitado por dirección y Cooperadora. Por resolución N°1217 se acepta la donación de la bandera de ceremonia ofrecida por el Club de Leones de ésta ciudad. Finalizando la década del 70 se hace saber a las autoridades educacionales de la Provincia de Santa Cruz de la necesidad de contar con un nuevo edificio, ya que ni bien comenzó a funcionar el jardín se instaló en el edificio del Jardín de Infantes N°2, la Escuela para Adultos N° 3. La Fuerza Aérea Argentina ofreció a la Provincia la construcción de in jardín para la localidad que más lo necesitara, recayendo este beneficio en nuestra comunidad. Es así que en 1980 el señor De la Colina como autoridad de la F.A.A. entrega en nuevo edificio por resolución N° 1870/80 .La provincia debía proveer de mobiliario mudándose la mitad del alumnado y la otra parte permanece en el edificio viejo . La F.A.A. vuelve a domar una ampliación , y al año siguiente-1981- funcionan las ocho salas en el edificio nuevo imponiéndose el nombre de Fuerza Aérea Argentina en honor a sus donantes y padrinos. Jardín de infantes Nº2 Fuerza Aerea Argentina (F.A.A.) El nuevo edificio contaba con : dirección, baños para docentes, cocina, depósito de material didáctico, aulas con baño privado y un patio cubierto. Por Resolución N° 1498/82, con fecha 25 de octubre de 1982 se aprueba el distintivo y el estandarte del Jardín ganado por concurso por la jardinera Emma Papusch. En el año 1983, por resolución 132/83 de fecha 29 de Diciembre, queda constituida la Asociación Cooperadora del Jardín En el año1983 se recibe la visita del personal de arquitectura escolar respondiendo a una solicitud de dirección para que se estudie en el terreno la posibilidad de ampliar las instalaciones acorde a necesidades actuales, es así que la arquitecta Pinto realiza el proyecto de ampliación trabajando sobre nuestra realidad y el 8 de octubre de 1986 se aprueban las bases tendientes a contratar la ejecución de la ampliación según decreto N°1443 . A los 11 días del mes de Mayo de 1988 se efectúa la recepción parcial de la ampliación del edificio. Contando con: gimnasio, dala de música dirección, secretaría, preceptoría , hall de entrada cuatro secciones más, baños para varones y nenas. Su sistema de calefacción era a gas oil. Funcionaron allí 14 divisiones, 8 secciones por la tarde, dos del ciclo de tres años y cinco del ciclo de cuatro años y por la mañana seis secciones del ciclo cinco años. En 1986 con motivo de las bodas de Plata se realizaron todo tipo de actividades: cine, teatro, títeres con participación de otros jardines, escuelas y de la comunidad. Se solicitó la colaboración de los talleres para la construcción de juegos de plaza, lográndose una rica y amplia participación. En Noviembre de 1989 se contaba con el instrumento legal de creación de una sala más de tres años y una de cuatro para poner un funcionamiento el Marzo de 1990 y que totalizarían 16 secciones. Las secciones contaban con un promedio de 26 alumnos por sala y una preceptora cada dos secciones, excepto las salas de tres años que tenían quince niños por división y preceptora exclusiva. En el año 1995 se modificó el sistema de calefacción realizando la conexión a la red de gas. En el año 1992 fueron suspendidas por decreto provincial del poder ejecutivo, generando a nivel comunidad oposición por el cierre de las mismas. En
el transcurso del ciclo lectivo 1996 se contó con 5 secciones
del ciclo de 5 años y 6 secciones del ciclo de 4 años.
A partir del año 1997 se cuenta con igual número de salas,
distribuidas en 6 secciones que corresponden al ciclo de 5 años
y 5 secciones del ciclo de 4 años
|
|||
Este sitio fue realizado por alumnos y docentes de la Escuela Industrial
Nº5 -- Río Turbio, Santa Cruz, Argentina (02902)421185
info@mirioturbio.com.ar Mantenido por Alicia J. - Asistencia Técnica: Grupo Promedios - Portal Río Turbio año 2003 |