![]() |
||
Mi
Río Turbio |
07 de Junio de 2023 |
Escuela Nº 10 ACTUAL ESCUELA Nº 27 “El Turbio”
A la vera de esta ruta, crece un pueblo incipiente, que sería hasta fines de la década del 50, el centro administrativo de toda la jurisdicción. Comisaría, Juzgado, algún que otro comercio.. y faltaba algo…una escuela. Tal como citan algunos ex alumnos, en las autoridades del entonces Territorio Nacional, asumen con hondo interés el grave problema que se planteaba en El Turbio, debido a la deserción escolar y al analfabetismo. Se comienza a manifestar, cada vez con mayor énfasis el agregado de familias rurales; por lo ocurrido años anteriores también un fuerte asentamiento policial, más la llegada del ferrocarril y la instalación del horno de ladrillos, trajo aparejado con ello, el asentamiento de nuevos núcleos familiares. Corre el año 1943, se tramita en forma oficial la creación de una escuela en este paraje. Para 1946, había 29 niños en edad escolar no solo en El Turbio, sino también en las estancias de los alrededores. Los hijos de los estancieros de la zona, tenían diversos destinos para alfabetizarse, acudían a escuelas de Londres, Valparaíso, Punta Arenas, y Puerto Natales. Mientras que los hijos de los peones a Punta Arenas o Puerto Natales y alguno estudiaba con un maestro particular. Muy pocos podían afrontar los gastos para enviar a sus hijos a los internados, ya fuera en el Colegio Salesiano o en el María Auxiliadora de Río Gallegos.. aunque en su gran mayoría recibía instrucción en su hogar. Durante 1946, y pagado por los propios padres, el Señor Rafael Orego, de nacionalidad chilena comienza a impartir las elementales instrucciones de enseñanza, en una pieza habilitada en el edificio de la Sociedad Telefónica. Pero su condición de extranjero, hizo que cuando esta novedad llegaba a oídos del gobernador, terminara trabajando como obrero en la vecina Estancia La Fermina. Ya en 1950, el gobierno del territorio realiza un censo tendiente a detectar el número de niños entre 3 y 13 años de edad. Siendo 71 los censados, la mayoría cursando estudios en escuelas chilenas, muy pocos en Río Gallegos y otros con instrucción en su hogar. Dos aspectos fundamentales encerraban la falta de una escuela primaria en la zona señalaba en su momento el Comisario Julio Lospice y aludía a dos puntos: de orden puramente instructivo y educativo, mientras que otro era más serio y me eximen de otro comentario, y lo constituye el hecho de que los niños se vean obligados a la concurrencia a escuelas chilenas, lo que deja en sus almas infantiles graves secuelas fáciles de prever y que contribuyen grandemente a afianzar el siempre actual y agudo problema de Argentinizar la Patagonia, problema que reviste original importancia en este apartado rincón, donde más del 90 % de los habitantes, son de nacionalidad chilena. El censo desencadena la acción: El Radioperador Suboficial Maceo Parsons se ofrece a sumar a sus tareas las de docente y el Comisario Juan Andrés Canto , hace llegar este ofrecimiento a sus superiores; Canto aclara que en la comisaría hay una espacio de 4 x 3 metros que podría ser la primera aula. Esta cesión efectuada (que duró 10 años), allanó mucho el camino para su creación, ya que el gobierno no debía hacer ninguna erogación. Así comienzan a concretarse los primeros pasos de esta escuela… Firmaron el contrato el entonces Gobernador del Territorio Angel Carnota Y el Inspector de la Seccional Fermón Godoy. Y en Junio de 1952, es aprobada por el Ministro de Educación de la Nación Dr. Iván Ivanicevich. Dos años después y tal como consta en el Libro de Notas de esta escuela, el 24 de Noviembre de 1951, dio inicio de clases la Escuela Nº 10 El Turbio, siendo su primer maestra a cargo de Dirección, la Señora María Gloria C. De Salvadores. El horario de funcionamiento se determinó entre las 13 y las 17 horas. Paralelamente a estas historias, fueron naciendo y creciendo instituciones educativas de nivel pre-escolar... Siendo precursores por los años 50, el Jardín Nº 2 “Fuerza Aérea Argentina”. Posteriormente, le siguieron el Jardín Nº 23 “Yamel Talenke”(Familia de Niños) el Nº 45 “Huamen Talenke”(Nido de niños) de orden estatal, el Jardín “Belén” y “Mis Primeros Pasos”y “UPA”, de gestión privada.
|
|||
Este sitio fue realizado por alumnos y docentes de la Escuela Industrial
Nº5 -- Río Turbio, Santa Cruz, Argentina (02902)421185
info@mirioturbio.com.ar Mantenido por Alicia J. - Asistencia Técnica: Grupo Promedios - Portal Río Turbio año 2003 |