![]() |
||
Mi
Río Turbio |
03 de Octubre de 2023 |
Proceso de Provincialización
GOBERNACIÓN PATAGONIA LEY Nº 976 El 11 de Octubre del año 1878 fue promulgada una ley por la que se creo la gobernación en el territorio Patagonia, Ley. Nº 976 , esta ley es la que anticipa a la ley Nº 1532 de los Territorios Nacionales. El primer Gobernador de la Patagonia fue el Coronel Álvaro Barros, nombrado por el presidente Nicolás Avellaneda y refrendado por el General Julio A, Roca. 21 de Octubre de 1878. El 2 de Febrero de 1879 instaló la capital Del territorio en Carmen de Patagones que luego por decreto Del 4 de julio se le dio el nombre de Viedma, en honor a su fundador Don Francisco de Viedma.- LA LEY ORGÁNICA Nº 1532 DE LOS TERRITORIOS NACIONALES: Ley Nro. 1532, fue proyectada por el Poder Ejecutivo el 20 de julio de 1883 y promulgada el 18 de Octubre de 1884, durante la presidencia de Julio A. Roca, elaborada por Federico Pinedo, Subsecretario Del Interior. Cuando el Presidente Julio A. Roca y su ministro Irigoyen elevan el proyecto al congreso, decían que había “llegado la oportunidad de dictar la Ley General para la Administración y el Gobierno de todos los territorios, que establezcan cuales debían ser sus autoridades, fije sus atribuciones, reglamente su ejercicio y garantice a sus habitantes las libertades y los derechos declarados en la Constitución Nacional”. - Se estableció el Poder Judicial y se creo el gobierno local. Se previó que el territorio con más de 30.000 habitantes, dispondría de una legislatura y se reconoció el derecho de convertirse en provincia, cuando su población excediese los 60.000 habitantes. - Los límites de los Territorios Nacionales fueron fijados por la Ley Nº 1532, Santa Cruz surge de esta ley con sus límites actuales, y se encuentran contenidos en la cláusula 5ª. Del artículo primero, “ sin perjuicio de lo que se establezca por la Ley General de Límites”, teniendo el Chubut al Norte, la línea divisoria con Chile al Sur y al Oeste y el Atlántico al Este. Esta línea al Sur, es la convenida según el artículo II del tratado Argentino-Chileno de límites del 23 de Julio del año 1881. 1884- Se designa a la localidad de Santa Cruz como Capital del Territorio.- 1888- Río Gallegos es elegida para ser capital del Territorio, se conjugaba la riqueza de su zona y el poblamiento que se afianzaba.- PROCESO DE PROVINCIALIZACIÓN: Los Territorios Nacionales creados por la Ley Nº 1532 en el año 1884 inician su período de Provincialización en el año 1951. La Ley Nº 14037 convierte en estados Federales los Territorios de La Pampa y Chaco. Por la Ley Nº 14294 también lo hace Misiones. En 1955 el Parlamento considera la situación de los territorios ubicados al Sur del paralelo 42, por la Ley Nº 14408 promulgada el 15 de junio del año 1955 (fecha de nacimiento de la provincia de Santa Cruz) se resuelve crear dos nuevas provincias.- La creación de la provincia de Santa Cruz se efectúa en dos pasos: en una primera parte: Comprende el espacio geográfico de Santa Cruz, conjuntamente con Tierra del Fuego, las Islas del Atlántico Sur y Territorio Argentino de la Antártida, se la denomina a esta “provincia-país” “provincia-Patagonia”.- Segunda Etapa: En el año 1956 en el gobierno de facto se procede a la modificación de sus límites y al cambio de nombre, restituyéndole el que históricamente le correspondía “Santa Cruz”, el territorio es el que actualmente le corresponde a nuestra provincia, con la excepción del período en que existió la gobernación militar de Comodoro Rivadavia- La presidencia será del Dr. Bartolomé Pérez y actúan como Secretarios Héctor Oscar Castaño y Jorge Raúl Layana. La primera sesión preparatoria se realiza el 31 de agosto de 1957, la Constitución Provincial se sanciona el 28 de Noviembre de 1957.-
|
Este sitio fue realizado por alumnos y docentes de la Escuela Industrial
Nº5 -- Río Turbio, Santa Cruz, Argentina (02902)421185
info@mirioturbio.com.ar Mantenido por Alicia J. - Asistencia Técnica: Grupo Promedios - Portal Río Turbio año 2003 |